fbpx
loader image
29 noviembre, 2023

Foto de Seba Gaitán

Entre Ríos: Marchas por la marihuana en Concordia y Paraná

En el marco de reclamos en todo el país por la Marcha Nacional de la Marihuana, Concordia y Paraná organizan movilizaciones por la planta de cannabis para este sábado 27 de noviembre. En Paraná marchan por la despenalización y regulación integral de la marihuana y Concordia convoca a la 1° Jornada y Movilización por la Legalización del Cannabis. Exigen la reglamentación de la Ley de Acceso al Cannabis Medicinal en Entre Ríos.

La Marcha Nacional de la Marihuana este año llega a su 12° edición. En el país, se esperan movilizaciones para hoy en CABA, Tucumán, Salta, Mendoza, Neuquén y otras localidades.

Concordia se moviliza por primera vez

En Concordia, esta será la primera jornada de movilización política en reclamo por la marihuana. En la ciudad vecina al Uruguay, nacieron 2 organizaciones cannábicas: una el año pasado, Cannabis Medicinal Concordia (CAMECO) y otra este año, Usuarixs del Verde. Ambos espacios se unieron desde el Frente de Organizaciones Cannábicas para realizar esta marcha.

“Creemos que esta marcha sintetiza la incipiente y potente organización que estamos teniendo entre organizaciones”, comenta a MATE Sebastián Pittavino, integrante de Usuarixs del Verde. “Esta movilización viene a revertir los años de desorganización que tuvo la ciudad en cuanto a la lucha contra el cercenamiento de derechos de usuaries de la planta”, cuenta Sebasián y cierra: “La información nos va a dar libertad”.

Por su parte, Sebastián Faure de CAMECO nos explica qué les llevó a organizarse: “CaMeCo y Usuarixs del Verde son dos agrupaciones que nacen en la ciudad de Concordia, durante la pandemia. A ambas nos une la idea de brindar información al público, compartir historias personales, seguir transmitiendo la empatía, la solidaridad, las ganas de ayudar”.

“A todes nos une la esperanza de una mejor calidad de vida para nuestras familias y la sociedad en su conjunto y que se dejen de gastar recursos del estado en persecuciones a cultivadores”, cuenta el integrante de CAMECO.

El objetivo de la concentración será profundizar el debate sobre la situación legal, promover el acceso a la información sobre el cannabis medicinal y los reclamos por la legalización de la planta. También exigirán la reglamentación de la ley Ley N° 10.894 de Accesibilidad al Cannabis con fines medicinales, terapéuticos y/o paliativos del dolor en Entre Ríos (que no ha respetado el plazo estipulado por la misma para su reglamentación) y el cese de la persecución a usuaries y cultivadorxs. 

Se desarrollarán charlas sobre la temática en distintas áreas, abarcando el uso medicinal, uso responsable y reducción de daños, actualidad legal y qué es el REPROCANN, entre otras. También habrá actividades artísticas, debate, stands informativos y stands de emprendedorxs. 

Paraná organiza una marcha multisectorial

Organizaciones cannábicas, sociales, ambientalistas, políticas y partidarias, junto al Frente de Organizaciones Cannábicas de Entre Ríos y personas autoconvocadas, invitan a la comunidad a movilizarse por la Marcha Nacional de la Marihuana en Paraná. 

La convocatoria se enmarca en un descontento generalizado por parte de la ciudadanía, que desde hace 6 meses espera la reglamentación de la Ley N° 10.894 de Accesibilidad al Cannabis con fines Medicinales, Terapéuticos y/o Paliativos del dolor en Entre Ríos. 

A este escenario se suman casos de criminalización de usuaries y cultivadorxs, como el que ocurrió en Paraná en junio de este año, cuando allanaron la casa de una familia paranaense que prepara aceite para su hijo con epilepsia. Aunque tenían su cultivo autorizado por el REPROCANN. O el caso de Emanuel Fernández, a quien la fiscalía federal a cargo de Leandro Ardoy pidió elevar a juicio, porque hacía aceite para su mamá, incluso mientras está en vigencia la ley provincial que permite el cultivo de cannabis medicinal. 

Otro de los reclamos históricos es la necesidad de regular todos los usos de la planta de cannabis, más allá de los usos medicinales o industriales. 

Las consecuencias negativas que genera la ley de Narcomenudeo provincial también son un punto de crítica por parte de la comunidad cannábica organizada, que denuncia su utilización para perseguir y criminalizar a cultivadorxs de marihuana y a personas pobres en situación de vulnerabilidad que realizan ventas al menudeo como economía de subsistencia.

“El colectivo cannábico ha sido históricamente perseguido judicialmente y estigmatizado por el aparato estatal. En ese sentido, el poder generar una movilización popular con un grupo de gente que sale a la calle a mostrarse en desacuerdo con la normalidad con la que se tratan ciertos temas, tiene todo un valor simbólico en sí mismo”, cuenta Gustavo Gabbi, integrante de la Agrupación Paranaense de Agricultorxs Cannabicxs, en dialogo con MATE.

“Este tipo de reclamos se convierten en un lugar a donde poder expresarnos y encontrarnos quienes conformamos todo el universo de gente que está relacionada al cannabis. Hay muchas maneras distintas maneras de relacionarse con la planta, pero debido a la prohibición, la judicialización y persecución política y estatal, la gente ha optado por cuidarse y no mostrarse”, completó el activista.

Cronograma en Paraná

El recorrido de la movilización iniciará en calle Córdoba, y continuará por España – 25 de Mayo y finalizará en calle Arturo Illia hasta llegar a la plaza Sáenz Peña, un histórico punto de encuentro para la comunidad cannábica paranaense.

La marcha contará con un festival cultural que comenzará después de la lectura del Documento, en el que se nuclean los reclamos de les asistentes a la movilización. Artistas locales de diferentes ramas del arte se sumaron a la causa cannábica y estarán brindando un show a la gorra que contará con números de baile (Tango Queer), cantantes de Rap y Djs de electrónica.

Además, durante el festival se estarán sorteando más de cuarenta premios donados por emprendimientos cannábicos de la ciudad, que corresponden a una rifa que se está vendiendo desde la organización para solventar los gastos de la marcha.

Grilla de artistas:

-Minas Milongas (Tango Queer) 20:00 a 20:30 

-Fresa Stylosa 20:30 a 21:00 

-Raperxs 21:00 a 22:00 (G Baby, Romi OTW, Neck, Toxic, Kufa, Mallik, Young demond, Dem- B, HDG, BP South) 

-Dj Lobo lúcido 22:00 a 22:45 

-Dj City Zen 22:45 a 23:30 

-Dj Martu 23:30 a 00:15 

-Dj Pyrozonos 00:15 a 01:00 

#MARCHANACIONALDELAMARIHUANA
50% LikesVS
50% Dislikes

Comentá el artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Mate se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, violentos, discriminadores o contrarios a las leyes de Argentina.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

"La militarización es una política efectiva contra el narcotráfico"

¿Te sirve la información sobre drogas sin chamuyos?

Bancá este proyecto autogestivo

Compartir por Email