
Qué hacemos
Somos un medio que informa sobre sustancias psicoactivas sin chamuyo. Hacemos periodismo con enfoque de derechos humanos para sacar a las drogas del clóset.
Mate
Del quechua mati ‘calabacita’.
- m. Infusión de yerba mate que por lo común se toma sola y ocasionalmente acompañada con yerbas medicinales o aromáticas.
¿Por qué revista Mate?
El mate se prepara con hojas de yerba mate (Ilex paraguariensis), una planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná y Paraguay.
De origen tupí-guaraní, es utilizado en el territorio latinoamericano desde la época prehispánica y tiene un fuerte arraigo cultural en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Las sustancias psicoactivas, más conocidas como drogas, tienen efectos sobre el sistema nervioso central y la conciencia. La yerba mate es una sustancia psicoactiva porque contiene cafeína, un alcaloide con efecto estimulante.
Hace más de 400 años el comercio y transporte de la yerba mate estuvo prohibido en Buenos Aires. Se consideraba una “Sugestión clara del demonio” y un “vicio abominable y sucio”.
Si eras español la pena era de 100 pesos, pero si eras indígena el castigo eran 100 azotes. Esto es muy representativo de lo que sucede hoy con la prohibición de las drogas: a menor escala social, mayor represión.
La historia del mate ilustra que la prohibición de las sustancias psicoactivas no surge por criterios científicos ni por el cuidado de la salud, sino que responde a factores culturales, comerciales, geopolíticos e históricos.
El mate es ejemplo de que la legalización y regulación de las sustancias es mejor que la prohibición en varias dimensiones, pero no resuelve todos los problemas. Aunque regulada, las labores agrícolas de la yerba mate registran altos niveles de explotación laboral y trabajo infantil.

Nuestro compromiso
Creamos MATE con el compromiso de ser una fuente de información confiable para usuaries de sustancias en un mundo con drogas.

HACEMOS
periodismo psicoactivo porque queremos transformar la realidad.

HABLAMOS
con especialistas, académicxs, activistas, usuaries y tomadores de decisiones.

COMPARTIMOS
data para gestionar el placer y los riesgos de tus viajes.

INFORMAMOS
con espíritu crítico y evidencia científica para desmontar el malviaje prohibicionista.

CONECTAMOS
miradas para analizar lo que ocurre en el vínculo entre personas, drogas y sociedad.

CUESTIONAMOS
el sentido común que relaciona las drogas con los peores demonios.
Nuestro equipo

Tabaré Echeverria
Fundador y editor general. Comunicador y periodista. Jefe de Proyectos en Mateína Comunicación.

Guillermina Ferraris
Editora y responsable del Área de Comunicación. Comunicadora, redactora y columnista.

Florencia Sigaudo
Responsable de Área Comercial. Diseñadora industrial. Coordinadora en proyectos de Mateína Comunicación.

Lautaro Echeverría
Responsable de Gestión de Recursos. Estudiante de Lic en Marketing. Community Manager en Mateína Comunicación.