Entre Ríos: La Cámara de Diputados propone un observatorio de salud mental

observatorio de salud mental en entre rios
Prensa Cámara de Diputados
Preocupados por los indicadores de suicidio y consumos problemáticos, autoridades entrerrianas impulsan una mesa de trabajo interministerial para articular políticas públicas en salud mental. El presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Gustavo Hein, impulsa un observatorio sobre el tema.

El anuncio fue realizado tras una reunión encabezada por el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein, junto a los ministros de Salud, Daniel Blanzaco, y de Desarrollo Humano, Verónica Berisso.

Durante el encuentro, se adelantó la creación de un observatorio en salud mental y la jerarquización institucional de la Dirección del área de Salud Mental al interior del Ministerio de Salud, que ahora pasará a ser Dirección General.

Según Blanzaco, el objetivo es coordinar estrategias junto a otras áreas del Estado, como Educación y Seguridad. Esto último resulta llamativo, ya que los problemas de salud no requieren un abordaje securitario sino sanitario, aunque en un contexto punitivo resulta clave la formación de las fuerzas de seguridad para la atención adecuada de personas intoxicadas o que atraviesas crisis de salud mental

Desde el Ministerio de Salud se advirtió que Entre Ríos presenta “una de las estadísticas más altas en suicidios”, junto a preocupaciones en torno al uso problemático de sustancias. Pese a ello, las autoridades no detallaron si se adoptarán abordajes basados en reducción de daños, o si se destinarán recursos para equipos interdisciplinarios en territorio, dos pilares reconocidos a nivel internacional como claves para una atención respetuosa y eficaz.

En tanto, la ministra Berisso sostuvo que su cartera “colaborará con acciones preventivas”, aunque dejó en claro que la conducción técnica de la estrategia recaerá sobre el Ministerio de Salud.

La puesta en marcha de una mesa intersectorial representa una oportunidad para avanzar hacia políticas más integrales y sensibles a las realidades diversas de quienes atraviesan padecimientos subjetivos o consumos problemáticos. No obstante, será fundamental que estas acciones se sostengan con presupuesto, participación de las comunidades y un enfoque alejado del paradigma punitivo, que históricamente ha generado más daño que soluciones.

CONSUMOS PROBLEMÁTICOS SUICIDIOS

Si llegaste hasta acá, nuestro contenido es útil para vos.

Para seguir informando a una sociedad que acompañe y no castigue necesitamos tu apoyo.

Suscribite con aportes mensuales

(desde Argentina)

(desde el exterior)

Doná con aportes únicos

(desde Argentina)

(desde el exterior)

Si llegaste hasta acá, nuestro contenido es útil para vos.

Para seguir informando a una sociedad que acompañe y no castigue necesitamos tu apoyo.

Suscribite

Aportes mensuales.

Plan THC

Plan LSD

Plan DMT

Doná

Aportes únicos.

Si llegaste hasta acá, nuestro contenido es útil para vos.

Para seguir informando a una sociedad que acompañe y no castigue necesitamos tu apoyo.

Suscribite
con aportes mensuales

(desde Argentina)

(desde el exterior)

Doná
con aportes únicos

(desde Argentina)

(desde el exterior)

Comentá el artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Mate se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, violentos, discriminadores o contrarios a las leyes de Argentina.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

¿El mate es una infusión de origen Jesuita o Guaraní?