¿Quién no escuchó que la marihuana te quema las neuronas?
La ciencia sabe que el uso de cannabis psicoactivo, aquel que tiene tetrahidrocannabinol (THC) altera la comunicación entre las redes neuronales del cerebro. Pero incluso en casos de uso crónico, es decir, consumo diario durante al menos 5 años, esto no significa que necesariamente se generen daños cognitivos graves e irreparables.
La comunidad científica acordó por unanimidad en una sola alteración cognitiva causada por la marihuana: la afectación de la memoria episódica, la capacidad de recordar eventos en un tiempo y espacio determinado. En usuaries crónicxs, esto puede ocurrir incluso sin estar bajo los efectos psicoactivos de la planta.
Vale aclarar que las alteraciones producidas nunca son “discapacitantes”. Pero aún así, ¿es reversible este daño cognitivo? La evidencia indica que si, pero sólo está probado en los casos de usuaries que empezaron a fumar de adultxs, cuando el cerebro está completamente desarrollado.
Según los estudios disponibles hasta el momento, la memoria episódica vuelve a la normalidad con el sólo hecho de interrumpir el uso de cannabis durante un período de entre cuatro y seis semanas, no importa la cantidad de años que la persona usuaria haya fumado de manera crónica.
En cuanto a usuaries que empezaron a fumar antes de los 20 años, hay dudas al respecto. No quiere decir que en algún caso no se pueda recuperar la memoria episódica, pero todavía no hay evidencia que lo garantice.
Entonces, si entendemos “quemar las neuronas” como alteración cognitiva grave e irreparable, la marihuana no quema las neuronas.
Referencias bibliográficas:
- ¿Keep off the grass? Cannabis, cognition and addiction (2016)
- Residual Effects of Cannabis Use on Neurocognitive Performance After (2012)