Es clave balancear el consumo con el disfrute, ya que lo que podría ser una fuente de placer también puede convertirse en un mal viaje, afectar tu salud o arruinar una noche. Si ya decidiste usar alguna sustancia legal o ilegal, tomá estos tips.
Set and setting
En el efecto de una droga, la sustancia sólo es una parte de la ecuación. También tenes que pensar en cómo estás vos (set) y cómo está tu entorno (setting). Asegurate de haber descansado, hidratarte y alimentarte bien, así el viaje se disfruta más.
Tené en cuenta que en verano las defensas bajan si te expones mucho al sol, la deshidratación, la falta de sueño y el cambio en la dieta. Cositas que pueden ocurrir en esta estación. Por eso tu cuerpo puede tener menos herramientas para manejar una intoxicación.
Respecto al entorno, siempre salí acompañado y elegí estar con personas de confianza. Cuidá tus vasos, cuidá a tus pares y cuidate a vos.
Aunque el consumo y la tenencia de pequeñas cantidades de drogas para uso personal no son delitos en Uruguay, las detenciones pueden ocurrir si se considera que hay posesión con fines de tráfico. En cambio, en Argentina está penada la tenencia de drogas, incluso para consumo personal y en pequeñas cantidades.
Alcohol
Lo mejor es alternar entre un vaso de alcohol y uno de agua.
En Uruguay, los eventos donde se vende alcohol están obligados por ley a proporcionar agua potable gratuita. En Argentina no existe legislación nacional en este sentido, aunque sí en la provincia de Buenos Aires, entre otras.
Es importante que la hidratación sea constante y regular, no solo antes de salir o cuando llegas a tu casa. Si tomas agua durante la ingesta de alcohol, te va a caer mejor y vas a tener menos resaca.
Evitá mezclarlo con bebidas energizantes, ya que pueden enmascarar los efectos sedantes del alcohol, haciendo que no percibas tu embriaguez, lo que aumenta el riesgo de consumir alcohol en exceso.
Tratá de no mezclar distintas bebidas alcohólicas y evitá bebidas blancas (ron, vodka, tequila, etc.) de baja calidad.
Aunque muchas personas se inician en el consumo de alcohol con bebidas destiladas de alta graduación alcohólica, esto es pésima idea. Mejor empezar con bebidas de menor graduación alcohólica y buena calidad. No te olvides que el alcohol, aunque legal, es una de las drogas más peligrosas.
El alcohol deprime el sistema nervioso central, y los energizantes lo estimulan. Si estás dado vuelta, y te tomas un energizante para después seguir tomando alcohol, estás forzando tu cuerpo y corres más riesgos de llegar a una intoxicación alcohólica o hasta un coma etílico.
Pastis y cristales (MDMA, análogos y adulterantes)
Con las pastis, dosificá bien el consumo. Más si es tu primera vez. Lo ideal es iniciar con una dosis test de ¼ y esperar hasta una hora y media para sentir los efectos.
Si consumís cristales, usar los dedos no es buena idea para dosificar. En cambio, podés diluir una cantidad específica que quieras consumir en agua o hacer “bombitas” con papel de armar cigarrillos. Tené en cuenta que, para una persona de 70 kg, la dosificación oscila entre 70 y 105 mg. La dosis está determinada por el sistema de cada persona, su tolerancia, la pureza de la sustancia, las mezclas, etc.
A diferencia del porro o la merca, con los cristales o pastis el efecto llega más tarde. Más aún cuando sabemos que podrían contener adulterantes con efectos parecidos, pero que pueden llegar más tarde e incluso con mayor intensidad, como ocurre con algunas catinonas sintéticas.
Tomá pequeñas cantidades de agua antes, durante y después del consumo. Una buena medida es de 500 ml por hora.
Si sentís demasiada estimulación, buscá un punto de achique o descanso, con alguien de confianza. Descansar, tomar agua y que pase el tiempo es la única manera de bajar.
Si sentís hipertermia (golpe de calor) es una complicación grave que debe ser atendida con la máxima rapidez por el personal sanitario ya que corre riesgo la vida.
No dudes en llamar a emergencias en caso de que aparezcan síntomas como somnolencia, pérdida de conciencia que no se resuelve en segundos, desorientación, convulsiones, dificultad para respirar y dolor de cabeza intenso.
Porro
Si vas a consumir cannabis por primera vez, no creas que ingerir comida loca es lo mejor. Los comestibles, como brownies o gomitas, son muy difíciles de dosificar. El efecto llega mucho más tarde que si lo fumas, incluso puede demorar una hora. Y además normalmente se desconoce la dosis de THC.
Usar cannabis por vía oral es un viaje más fuerte y más largo que si lo fumas. Para estimar la dosis al cocinar con cannabis podés usar una calculadora de THC.
Si te da la pálida y sentís que te baja la presión, acostate, levantá un poco las piernas y esperá unos minutos. Hidratarte, tomar una bebida isotónica y comer algo dulce pueden ayudar a que pase.
Ácido y hongos
Si son tus primeras experiencias es importante que el entorno sea seguro porque vas a sentir un montón de cosas nuevas. Acordate del set and setting. Tené en cuenta que los viajes son largos, así que planificá con quien vas a estar mientras dure.
Las dosis de LSD se miden en microgramos (µg): 1 gramo = 1.000 miligramos = 1.000.000 microgramos. Una dosis media de LSD es alrededor de 100 µg. Por supuesto, esto varía con la masa corporal, el contexto, la tolerancia, entre otros factores.
En el caso del ácido, si no se conoce la dosis, lo mejor es empezar por ¼ del papel/cartón. La experiencia entera puede durar entre 6 y 11 horas, pasando por una fase de subida, otra de viaje y finalmente una de regreso.
Los hongos se dosifican distinto si están frescos o secos. Una dosis media puede estar entre 1 y 2 gramos de hongos secos, o entre 10 y 20 gramos de hongos frescos. Aunque estas dosis pueden variar según la tolerancia, la masa corporal, el contexto, etc.
Si entras en un viaje difícil, no hay forma de bajarte de la experiencia, pero sí hay medidas que se pueden tomar para mitigar los efectos negativos. Buscar compañía y apoyo, salir a un lugar más tranquilo para tomar aire y centrarse en la respiración.
Intentar paliar el mal viaje de una droga con otra droga estimulante, como la cocaína, puede enturbiar la experiencia. Para asegurar tu integridad física, alejate de posibles fuentes de daño, quedate en un entorno tranquilo y silencioso. Idealmente con iluminación suave y música tranquila. Hidratate con sorbos lentos y regulares. Respiración profunda, atención plena en el presente, y tranqui que va a pasar.
Merca, fafa, cocaína
Lo mejor siempre es ir de a poco. Vos llevá tus tiempos y elegí hasta dónde querés consumir. Evitá esnifar sobre superficies que no estén desinfectadas, como llaves o monedas. Utiliza un canuto limpio y no billetes. No compartas herramientas de esnifado.
La dosis de cocaína depende de la tolerancia, la pureza de la sustancia, entre otros factores. Cuando se esnifa, una dosis baja está entre los 20 y los 50 miligramos, así que de 1 gramo se podrían llegar a sacar más de 20 dosis.
Tené en cuenta que la cocaína deshidrata y eso se suma al calor del verano. Toma mucha agua, más si la mezclas con alcohol. En esta mezcla, se produce el cocaetileno, que puede producir daños cardíacos y hepáticos si se consumen grandes cantidades de ambas sustancias.
Al combinarse alcohol y cocaína, se genera un efecto de tironeo en el cuerpo: la cocaína contrarresta temporalmente la sedación del alcohol, lo que puede llevar a un consumo excesivo de ambas sustancias.
Mezclar aumenta riesgos
Si querés saber más sobre las combinaciones, Drogopedia lanzó una herramienta virtual para conocer los efectos y riesgos de combinar distintas sustancias.
Emergencias
Si alguien se desvanece, no lo dejes a la intemperie y mucho menos solo. Si ves que alguien se pasó, principalmente con alcohol, la posición de recuperación es el decúbito lateral (como cuando dormís sobre el hombro). Esto evita entre otras cosas, no ahogarse con el vómito.
Números de emergencia |
Argentina107 o 911 por emergencias médicas. |
Uruguay105 (SAME) por emergencias médicas. |
Referencias bibliográficas:
- Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (2010). Guía de Buenas Prácticas y Calidad en la Prevención de Drogodependencia en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Plan Regional sobre Drogas.
- COPOLAD (2014). Calidad y evidencia en reducción de la demanda de drogas. Marco de referencia para la acreditación de programas.
- Junta Nacional de Drogas/Presidencia de la República (2021). Estrategia Nacional de Drogas 2021-2025.
- Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (2019). Curriculum de Prevención Europeo.
- OUD – JND (2022). IX Encuesta Nacional sobre consumo de drogas en estudiantes de educación media. Informe de investigación.
- IMPO (2020). MARCO REGULATORIO PARA EL CONSUMO PROBLEMÁTICO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS. Decreto N° 63/020, Reglamentario/a de: Ley Nº 19.855 de 23/12/2019.
- Relay (2024). How to Stop an Acid Trip.
- Junta Nacional de Drogas (2024). Tabla de mezclas.
- Cocaína. Energy Control. Disponible acá.
- LSD. Energy Control. Disponible acá.
- Alcohol. Energy Control. Disponible acá.
- Cannabis. Energy Control. Disponible acá.
- Viajes difíciles. Energy Control. Disponible acá.
- MDMA. Energy Control. Disponible acá.