Cocaína: Farmacología y Reducción de Daños

cocaina
Un acercamiento a la cocaína, una de las drogas ilegales más consumidas a nivel mundial. Su farmacología, efectos, dosis, reducción de daños, vías de uso y distintas presentaciones como crack o pasta base. Un prospecto realizado por la ONG chilena Reduciendo Daño.

Tabla Rápida

Nombres populares Coca, Ricarda, Falopa, Fafa, Merca.
Dosis media (común) 40-60 mg vía nasal.
Efectos comunes Estimulación, Inflación del ego, Euforia.
Efectos adversos Incremento del ritmo cardíaco, Aumento de la presión, Bruxismo.
Duración media de los efectos 40-60 minutos [1]
Interacciones riesgosas Tramadol, Opiáceos[2], IMAOS[3]
Reacciones Colorimétricas Liebermann: Amarillo – Marquis: No reacciona
Adulterantes comunes Levamisol[4], Cafeína, Lidocaína [5].

Descripción

El clorhidrato de cocaína es un alcaloide que proviene de la hoja de la Coca (Erythroxylum coca)y está en el ranking de las cinco sustancias ilegalizadas más consumidas a nivel mundial[6]. Cuando se consume, estimula el sistema nervioso central. También es un anestésico local reversible. La manera más común de consumir clorhidrato de cocaína es esnifándola, sin embargo también puede ser consumida de manera oral o sublingual, con efectos más leves.

Efectos

Subjetivos

  • Estimulación
  • Euforia cognitiva
  • Inflación del ego
  • Desinhibición
  • Irritabilidad
  • Aumento del líbido
  • Mayor capacidad de análisis

Objetivos

  • Incremento del ritmo cardíaco
  • Arritmia
  • Aumento de la presión sanguínea
  • Supresión del apetito
  • Bruxismo (Mandibuleo)
  • Vaso constricción

Efectos adversos frecuentes[7]

El consumo de cocaína puede provocar fatiga, irritabilidad, pérdida del apetito, insomnio, ansiedad, dolor abdominal y muscular, náuseas ó vómitos, reducción de la libido e irregularidades en la menstruación.

Después de consumir (al día siguiente o posteriores), se puede experimentar apatía, cansancio y tristeza (bajón). En general, es proporcional a la dosis consumida, aunque algunas personas son más susceptibles a estos efectos.

Efectos tóxicos/graves/infrecuentes[7]

  • En ocasiones, y principalmente a dosis altas, puede producir estados de ansiedad importantes, ideas paranoides, alucinaciones y/o estados confusionales de desorientación. Puede agravar trastornos de la conducta alimentaria(bulimia y anorexia nerviosa). Consumos importantes pueden favorecer estados de desnutrición por abandono de hábitos alimentarios saludables.
  • Alteraciones neurológicas (cefaleas o accidentes cerebro-vasculares como el infarto cerebral).
  • Cardiopatías (arritmias) y problemas respiratorios (disnea o dificultad para respirar).
  • Importantes secuelas sobre el feto durante el embarazo (aumento de la mortalidad perinatal, aborto y alteraciones nerviosas en el/la recién nacido/a).
  • Algunas personas tienen problemas para controlar o manejar sus consumos de cocaína. Hay patrones de consumo problemático que sólo se presentan los fines de semana (en general asociados al consumo de alcohol). El trastorno por consumo de cocaína puede tener consecuencias muy importantes sobre la salud física y psicológica, el bienestar y la economía de la persona.

Intoxicación

La gravedad de la intoxicación depende de la cantidad consumida y de las características físicas y psicológicas de quien la consume. En general, los síntomas de sobredosificación suponen un aumento de los síntomas físicos y psicológicos ya citados, produciéndose una intensa ansiedad, ideas paranoides de persecución, agresividad, aumento de la temperatura corporal, taquicardias y arritmias, y elevación de la presión arterial, que puede provocar infartos cerebrales y cardíacos.

Estos síntomas requieren atención médica para su valoración y, en general, remiten tras unas horas de abstinencia en un entorno tranquilo, fresco y seguro, con o sin administración de tranquilizantes.

Dosis

Vía Nasal

Tipo de dosis Cantidad Unidad
Dosis umbral 5 mg
Dosis baja 10-30 mg
Dosis media 30-60 mg
Dosis alta 60-90 mg

Referencia para dosis y efectos: Psychonaut Wiki [8]

Pureza de la cocaína

En Chile

Un estudio realizado por el Instituto de salud pública de Chile revela que la pureza de la cocaína varía dependiendo de la región en la que fue adquirida. A nivel país, la pureza promedio de la cocaína en Chile es de alrededor del 35%, sin embargo esta puede subir hasta un 60% en el norte y bajar hasta un 20% en el sur del país.[9].

cocaina

Collage de Carla Gastaldi (@Charliezard.gif)

En Argentina

Sedronar publicó un informe[10] de caracterización química de la cocaína que analiza la pureza del material incautado entre 2021 y 2022, junto con los adulterantes detectados que, en orden de importancia, son el azúcar reductor, cafeína, xilocaína, bicarbonato, fenacetina y levamisol, entre otras que refiere el informe. Entre las muestras analizadas hay algunas con una sola sustancia de corte y en otras aparecen hasta cuatro.

La media de pureza de las 1987 pericias de cocaína realizadas en 2022 es del 56%, siendo de 0,1% y 99% los mínimos y máximos de concentración de clorhidrato de cocaína hallados en este período.

Si los datos se analizan en relación a las cantidades incautadas, se aprecia una tendencia creciente a la mayor concentración a medida que las pericias se realizan sobre volúmenes de cocaína mayores. El promedio de pureza de los secuestros de entre 0 y 9,99 gramos es de 55,3%, mientras que en el caso de 1 kg o más, la pureza media es del 66,9%.

cocaina

Reducción de daños

Consumir sustancias por vía nasal  no sólo genera daños directos a la zona nasal y del paladar sino que además es una vía de entrada para diversas enfermedades. Si vas a inhalar una sustancia asegúrate de alternar las fosas nasales y utilizar elementos limpios para esto, además de no compartirlos para evitar la transmisión de enfermedades.

Evita utilizar billetes o llaves, ya que son elementos altamente manipulados, de ser posible utiliza algo que este limpio, sea desechable y puedas utilizarlo sólo tú. Cuando consumes sustancias por la nariz, esta queda irritada[11]. Intenta limpiar tu nariz luego del consumo usando agua tibia.

Potencial adictivo

Cuando se consume cocaína, ocurren cambios a nivel cerebral que involucran a los receptores de la dopamina, el cual es un neurotransmisor encargado de diversas funciones corporales, entre ellas la sensación de recompensa. Esta sensación es parte de un sistema que en la mayoría de los seres vivos está presente, involucra desde reacciones de refuerzo hasta sensaciones placenteras tales como es la alimentación o el orgasmo, las cuales son acciones necesarias para la supervivencia de la especie, por lo que su realización tiene que estar asociada a una generación de placer[12].

La cocaína se considera una droga de abuso, de entre el gran espectro de las drogas, es particularmente capaz de generar consumos problemáticos y problemas asociados a reacciones tóxicas, como daño hepático o cardiovascular que pueden ser fatal en el largo plazo.

Cuando se consume cocaína por un tiempo regular, las personas pueden volverse físicamente dependientes a esta sustancia, descontinuar su uso bruscamente genera un síndrome de abstinencia asociado a la cocaína[13], el cual tiene síntomas como la paranoia, depresión, ansiedad, fatiga, insomnio, y en algunos casos náuseas y vómitos. Estos síntomas pueden durar semanas y en algunos casos, meses.

Esto no quiere decir que el consumo de cocaína vuelva instantáneamente adicto al usuario, sino más bien que es una droga con la que se debe tener particulares cuidados con los hábitos de su consumo ya que hay evidencia que respalda su potencial de generar consumos problemáticos y dependencias físicas.

Crack

La cocaína es una sustancia que puede estar en forma de sal (como clorhidrato) y como base, cuando está en su estado de base orgánica libre suele recibir el nombre de Crack, y a diferencia del clorhidrato de cocaína este se suele consumir fumado o vaporizado en pipas diseñadas para vaporizar sustancias. La cocaína base tiene efectos más intensos y duraciones más cortas que cuando se inhala el clorhidrato[15].

Pasta Base

En muchos países de américa del sur, la pasta base de cocaína (llamada también paco, basuco, mono, pasta u otros) tiene como principal alcaloide de esta sustancia es la cocaína base, sin embargo, la pasta base suele tener origen en procesos intermedios de la extracción de la cocaína, por lo que trae diversas impurezas asociadas a los procesos químicos de la extracción como solventes orgánicos. [16]

Referencias

  1. Barnett, Gene; Hawks, Richard; Resnick, Richard (1981). Cocaine pharmacokinetics in humans. Journal of Ethnopharmacology, 3(2-3), 353–366. doi:10.1016/0378-8741(81)90063-5
  2.  https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/source/hsdb/6469#section=Interactions-(Complete)
  3. https://wiki.tripsit.me/images/3/3a/Combo_2.png
  4. Anal. Chem. 2018, 90, 8, 5290–5297 (2018) https://doi.org/10.1021/acs.analchem.8b00204
  5. Knuth, Marianne; Temme, Oliver; Daldrup, Thomas; Pawlik, Evelyn (2018). Analysis of cocaine adulterants in human brain in cases of drug-related death. Forensic Science International, 285(), 86–92. doi:10.1016/j.forsciint.2018.02.001
  6. https://www.unodc.org/res/wdr2021/field/WDR21_Booklet_4.pdf
  7. https://energycontrol.org/sustancias/cocaina/
  8. https://psychonautwiki.org/wiki/Cocaine
  9. Rev. Inst. Salud Pública Chile. 20, 4(2):37-41 Volumen 4 | número 2 | 2020 Publicado el 31 de 12 de 2020 DOI: https://doi.org/10.34052/rispch.v4i2.109
  10. https://revistamate.com.ar/pureza-cocaina-argentina/
  11. Wang SH, Wang HW, Wang JY. Effects of cocaine on human nasal mucosa. Eur Arch Otorhinolaryngol. 1993;250(4):245-8. doi: 10.1007/BF00171534. PMID: 8369121
  12. https://doi.org/10.1016/j.neuropharm.2014.01.002
  13. Grabowski, J. (1984). Cocaine: Pharmacology, effects, and treatment of abuse (Vol. 50). Department of Health and Human Services, Public Health Service, Alcohol, Drug Abuse, and Mental Health Administration, National Institute on Drug Abuse.
  14. https://doi.org/10.1016/0165-6147(96)10024-9
  15.  https://jamanetwork.com/journals/jama/article-abstract/410806
  16. Castilla, R., Matheu, F., Azzato, F., & Milei, J. (2020). Productos intermedios de la cocaína: la pasta base o “paco”. Revista de la Asociación Médica Argentina, 133(4)

Si llegaste hasta acá, nuestro contenido es útil para vos.

Para seguir informando a una sociedad que acompañe y no castigue necesitamos tu apoyo.

Suscribite con aportes mensuales

(desde Argentina)

(desde el exterior)

Doná con aportes únicos

(desde Argentina)

(desde el exterior)

Si llegaste hasta acá, nuestro contenido es útil para vos.

Para seguir informando a una sociedad que acompañe y no castigue necesitamos tu apoyo.

Suscribite

Aportes mensuales.

Plan THC

Plan LSD

Plan DMT

Doná

Aportes únicos.

Si llegaste hasta acá, nuestro contenido es útil para vos.

Para seguir informando a una sociedad que acompañe y no castigue necesitamos tu apoyo.

Suscribite
con aportes mensuales

(desde Argentina)

(desde el exterior)

Doná
con aportes únicos

(desde Argentina)

(desde el exterior)

Comentá el artículo

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*Mate se reserva el derecho de eliminar aquellos comentarios injuriantes, violentos, discriminadores o contrarios a las leyes de Argentina.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

MÁS LEÍDAS

¿El mate es una infusión de origen Jesuita o Guaraní?