“Se trata de dos pacientes adultos jovenes, sanos, que presentaron un cuadro de fiebre alta asociado a lesiones cutáneas y en mucosa yugal a las pocas horas del consumo de la cocaína”, inicia relatando el documento emitido por la cartera de salud santafesina.
Uno de ellos consumió en forma aspirada y el otro inhalada (fumando), en contextos de consumo diferentes, pero de la misma localidad de la provincia, aunque no se indica cuál.
En la consulta médica se constató un cuadro de neutropenia febril y debieron ser internados. Como indica Échele Cabeza, la neutropenia baja las defensas del usuario exponiéndolo a infecciones.
El diagnóstico es clínico y epidemiológico, indica el Ministerio, ya que no se pudo encontrar en muestras de sangre ni orina la sustancia sospechada, aunque los pacientes informaron el consumo de cocaína en horas previas al inicio de los síntomas.
Aun con una muestra de orina positiva para cocaína, la demostración de la presencia de levamisol es difícil, e innecesaria en la mayoría de los casos. Esto se debe a que la vida media del levamisol es de 5 horas, por lo que no es posible detectarlo luego de las 48 horas de la última exposición.
Indicaciones del Ministerio sobre el tratamiento de los casos
El cuadro clínico descrito en los casos de intoxicación con cocaína adulterada con levamisol es síndrome febril agudo, mialgias, que puede asociarse a lesiones cutáneas purpúricas o necróticas, que suelen comprometer los pabellones auriculares. Otros sitios comúnmente afectados son las mejillas, la nariz y los miembros. En los hallazgos de laboratorio se destacan la leucopenia y neutropenia. El grado de neutropenia es variable y suele recuperarse espontáneamente, si bien se han registrado casos mortales.
El manejo de los casos de neutropenia ocasionada por levamisol se basa en la utilización de antibióticos de amplio espectro, en tanto que se desconoce el beneficio de la utilización de factores estimulantes de colonias de granulocitos. Con o sin factores estimulantes, la neutropenia suele durar de 5 a 10 días.
Además es fundamental el acompañamiento de los usuarios para evitar recaídas que agraven el cuadro. Por otro lado, se recomienda realizar un hemograma en pacientes que consumen cocaína y desarrollen signos de infección.
Ante la atención de pacientes con cuadro febril y/o dermatológico compatible, se recomienda consultar sobre el consumo de sustancias, así como también realizar un hemograma.
En caso de sospechar un cuadro de intoxicación comunicarse con Epidemiología por mail a vigilanciasantafe@yahoo.com.ar o telefónicamente al 0342-6153851
Cocaína adulterada con levamisol
Según la Drug Enforcement Administration (DEA), en julio de 2009 el 69% de la cocaína contenía levamisol como aditivo. El levamisol comparte características físicas con la cocaína, tiene un bajo costo y fácil disponibilidad, por lo que se comprende su uso como agente de corte.
La organización sin fines de lucro que promueve la reducción de daños en Colombia, Échele Cabeza informa sobre los efectos del levamisol:
- Náuseas, mareos, diarrea.
- Existen reportes de necrosis de la piel por vasculitis.
- Trombocitopenia (aumenta el riesgo de sufrir hemorragias).
- Incrementa los riesgos cardiacos asociados a la cocaína.
- Un consumo diario puede ocasionar una baja del sistema inmune, volviendo a la persodna más propensa a infecciones.
ALERTA intoxicación por cocaína adulterada por levamisol, Santa Fe by Tabaré Echeverría on Scribd